

Llegamos fue un día de julio, el ambiente de la villa Carpio Nicole era lúgubre y frió, nos acomodamos y asistimos al congreso técnico, allí recibimos la información concerniente a la Vuelta Chica: inscripciones, guía técnica, los números, horarios de comidas, traslados o arrastres, etc.
La vuelta de la juventud iniciaba.
Primera etapa, Escuintla- Auto Safari-Escuintla. Calor, humedad y tráfico. Los muchachos resistieron los embates del pelotón multicolor nadie abandono a pesar del alto nivel competitivo, corredores de todaGuatemala, México, Costa Rica; peleaban por las diferentes clasificaciones, sin más pena que gloria, los “guanacos” finalizaron la prueba en el pelotón.

En medio de aquella batalla, analizando en la noche el boletín y las clasificacionesdescubrimos que el “apópense” ArnoldoDelgado estaba en el TOP ten, con grandesposibilidades de subir algunas posiciones, de allí surgió la estrategia de ayudar a Delgado a mejorar su clasificación, ahora era trabajo en equipo.

Recuerdo que una noche antes planificamos la carrera, Arnoldo "Apopa" Delgado se escaparía desde el inicio de la prueba, algo que no le permitirían desde luego, de allí buscar la espada buena intentar arribar al premio de montaña “Del presidente” a 2.400 m.s.n.m, retornar a Chimaltenango y buscar ganar el final de etapa en Antigua Guatemala, pero había un gran detalle, en el descenso de los Aposentos a Jocotenango existe una curva peligrosa llamada “Peña de oro”, la cerrada curva era el único escollo a solventar; KikeAvalos inclusive le dibujó un mapa de la curva para que Arnoldo Delgado tuviera una panorámica del peligro a enfrentar, nos dormimos, mañana será otro día.

El plan resulto como lo diseñamos, Arnoldo se escapo desde el inicio de la etapa, a media cuesta entre San Lucas y la capital, se le unieron Fermín Méndez y Fernando Escobar las dos “F” chapinas, la escapada tomaba fuerza y forma.
El ritmo de los guatemaltecos y el salvadoreño puso en riesgo el suéter del líder, la escapada era exitosa. Pasaron metas volantes, premios de montaña y Arnoldo poco a poco se hacia de su botín en carretera, retornaron en Patzicía y buscaron la ciudad de Chimaltenango, una curva a la derecha derivo a los pedalistashacia Antigua Guatemala, el tan peligroso descenso iniciaba.

Arnoldo Delgado sin medir el riesgo ataco a sus compañeros de fuga, allí precisamente en la “Peña de oro”, jugándosela el todo por el todo, Delgado entro a gran velocidad a la curva, está poco a poco fue sacándolo debido a la centrifuga hasta el punto de expulsarlo de la vía, Delgado sufrió una tremenda caída.
Llegamos a auxiliarlo, entre charrales, ramas y árboles de pino encontramos al malogrado corredor, con raspones y una dolorosa fractura de clavícula, la cual le impidió seguir adelante, su carrera había llegado hasta allí.
Fue auxiliado inmediatamente por los bomberos nacionales y trasladado hasta un hospital cercano, cuatro horas después,Arnoldo Delgado era operado de la fractura de clavícula.
Al final el equipo salvadoreño se retiro de la Vuelta chica en apoyo a su compañero que se jugo el todo por el todo, regresamos a falta de la ultima etapa, el sueño de estar entre los primeros cinco se había esfumado.
Con el tiempo Arnoldo Delgado se recupero y siguió su camino de triunfos, años después de su caída se corono campeón nacional y campeón del torneo Smirnof, Arnoldo Delgado también tuvo una destacada actuación en la ruta de los juegos centroamericanos de San Pedro Sula Honduras en 1997.
Luego en 1999 por falta de apoyo, de Apopaemigro a los Estados Unidos, para retirarsedefinitivamente del ciclismo. Un gran ciclista con talento que se esfumo como una bola de humo.
Por, Manuel Rebollo
Jefe de Prensa FSC
No hay comentarios:
Publicar un comentario